Como adelanto de un nuevo libro que tuve el placer de escribir y esta vez, en un terreno que poco he frecuentado: la poesía, les dejo aquí tres poemas de carácter épico que fueron leídos en la FM 87.5 SOLDADOS. Dos de ellos, en el programa de la Fundación Soldados, que conduce el señor Eduardo Perrino y el tercero en el programa “Malvinas, su historia”, conducido por los veteranos de guerra José Negretti y Esteban Tries.
Como dije al principio, estos poemas forman parte de un volumen que, Dios mediante, pronto estará en imprenta, ya que Juan de Souza, titular de Ediciones Argentinidad se entusiasmó con la propuesta literaria que puse a su consideración. Espero que les agraden, pues habla de los héroes y heroínas de todos los tiempos de nuestra historia patria.
Con el título de “Romántica Buenos Aires”- Primer festival
de Novela Romántica se ofreció en el Centro Cultural Recoleta de la ciudad de
Buenos Aires, un encuentro de escritoras y lectores de este género de enorme auge, como
quedó demostrado en la reciente Feria del Libro 2013.
Hubo mesas redondas,
lecturas de cartas de amor de famosos exponentes de la literatura mundial,
presentaciones de libros, talleres literarios y hasta un “living romántico”
donde el numeroso público que concurrió a esta singular muestra pudo apreciar
parejas vestidas a la usanza antigua, libros de poemas y todo aquello que invita
al romance.
Prestigiosas autoras del género dialogaron con los lectores. Como
uno más del público, recorrí la muestra, pues este tipo de género me interesa
mucho (seguramente por los largos años que redacté guiones románticos en la
revista Intervalo de editorial Columba) y porque actualmente en la colección XP
(del sello Argentinidad) llevo publicados varios volúmenes de tema romántico.
Ellos son: Noche de Amantes, El látigo y la piel, La novia del soldado y El
pájaro de fuego; a los que, Dios mediante, seguirán otros que ya están en poder
de mi editor. A quienes les interese el tema les voy adelantado los títulos: La
Inmortal, Yo soy Deseo, Locas de amor, Irremediablemente románticos, La
iniciadora y Pasiones prohibidas.
Les dejo esta noticia, a modo de anticipo. Editados por el
Ejército Argentino, pronto verán la luz dos tomos de historieta histórica. Uno
de ellos, sobre el Combate de San Lorenzo, del cual en este año se cumplió el
Bicentenario y el otro trata sobre el Combate de Monte Longdon, (Islas Malvinas,
1982). Con guiones de mi autoría e ilustraciones del maestro oriental Miguel
Castro Rodríguez. Cuando salgan de imprenta les volveré a informar sobre ellos,
estimados lectores.
“Malvinas, 30 años, el sentimiento sigue vivo” no es un
libro más sobre el conflicto del Atlántico Sur que nos enfrentó en 1982 con el
usurpador inglés. Tengo el orgullo de decir que, como co-autor de este volumen,
editado por el Ejército Argentino, quienes accedan a él, encontrarán algo poco
común en este tipo de tema. Es sabido que sobre Malvinas hay abundante
bibliografía pero NUNCA (al menos que yo sepa) se reunieron en un mismo libro,
la historia primitiva de Malvinas, su descubrimiento, como los argentinos nos
hicimos cargo de las islas luego de independizarnos del poder español, la
usurpación inglesa de 1833, la rebelión del gaucho Rivero y la contienda
diplomática que dura hasta nuestros días. Y también los combates y batallas de
1982, acompañados por mapas y diagramas y más de sesenta testimonios de
combatientes que lucharon en las islas, como así también de familiares de
nuestros gloriosos caídos, además de la nómina de fallecidos y condecorados por
nuestra nación. Y con nutrido material fotográfico. Todo ello hace de este
volumen (que pudo apreciarse en los últimos días de la reciente Feria del Libro)
una obra de imprescindible consulta. En lo que me toca, redacté las reseñas
históricas y efectué reportajes a una docena de Veteranos de Guerra. Como
escritor y como argentino tengo el inmenso placer de haber formado parte del
plantel de profesionales, periodistas, diseñadores gráficos y demás
colaboradores que concretaron esta obra testimonial, la cual (no tengo dudas)
quedará como legado para las futuras generaciones de argentinos.
Tarde me sumo, pero con los mejores deseos para su familia y cuando nos
toque seguro que podremos retomar nuestra relación en el lugar exacto en
que la dej...
*Dirección:* Luis José Bayón Herrera
*Año:* 1942
*Duración:* 69 minutos
*Formato:* AVI
*Reparto:*
Luis Sandrini ... Juan Martínez
Nelly Hering ... Ana Suá...
“Cuentos del Emir”. Uno de los capítulos de esta serie, de una totalidad de
40, como digo siempre “vueltos a casa” por la gentileza de un amable
amigo ...
Este reportaje fue originalmente publicado aquí.
07/08/2007
El reportaje del mes: Miguel Ángel Castro Rodríguez
Un pincel oriental para la historieta arg...
En este 2017 arrancamos otro hermoso año con el Taller de Historieta en la
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Cumple tres años el taller para
chicos que...
Documentos inéditos, su tataranieto publicará una obra sobre su vida.
El coronel Manuel Olazábal nació el 30 de diciembre de 1799 y fue bautizado
con el no...
Periodista, escritor y guionista de historietas. Nacido en 1945 en la ciudad de Buenos Aires. Publicó su primer trabajo profesional a la edad de 14 años en “Casco de Acero” que por entonces dirigía Andrés Cascioli. Luego colaboró en las revista Maverick, que dirigía Leandro Sesarego y X-9 y Bala de Plata, de editorial Nómina.
Desde 1965 hasta 2000 escribió guiones para El Tony, D´artagnan, Fantasía, Intervalo y Nippur Magnun publicaciones de editorial Columba.
Desde 1999 a 2003 escribió guiones para la Eura Editoriale de Italia (revistas Skorpio y Lanciostory).
Para la Armada Argentina realizó el libro de historietas “La Armada en Malvinas”, para la Escuela de Náutica elaboró otro libro similar llamado “¡Al grito de Santiago!" y otro, el "Tercio de Galicia en las invasiones inglesas”.
Durante el año 2010 publicó en la revista El Federal una colección sobre batallas de nuestra independencia en historietas y también una serie de artículos periodísticos. Autor de los “Cuadernos de la revista Soldados” en historieta.
Ha publicado más de 6.000 guiones de historietas y comics. En su faz de novelista, es autor de los libros “Carta a un soldado de Malvinas” (Editorial El Quijote), “Argies!, Malvinas como nunca se contó” y “Secuestro Express” -Cuentos policiales Argentinos- ambos de editorial De Los Cuatro Vientos. Otro de sus cuentos, “El horroroso perro gris” integró la antología “Poetas y narradores- año 2005” de esta misma editorial.
Su cuento “Oscuridad eterna” mereció Mención de Honor en el Concurso Metrovías-Cuentos de terror- año 2006. Colaboró con novelas cortas y cuentos en las revistas de ciencia ficción Aventurama, Ópera Galáctica y Sensación. Usando seudónimo, escribió cuentos románticos para la revista Eleonora y también, bajo seudónimo, es autor del volumen “Cinco minutos de amor” de Editorial Columba.
Autor de los libros “El joven San Martín, los años desconocidos del libertador” y “Batallas Argentinas” (Deux Editora).
Co-autor de los libros “Malvinas, 20 años, 20 héroes”, “Así peleamos Malvinas” y “Malvinas, una historia de soberanía” editados por Fundación Soldados.
Autor de “El gaucho Rivero y la conspiración para apoderarse de Malvinas” y “Calfucurá, el Atila de las Pampas”, novelas históricas de Ediciones Argentinidad. De este mismo sello publica “Malvinas, un grito de soberanía” (fascículos en historieta sobre el conflicto del Atlántico Sur).
Realizó dos importantes exposiciones de historieta histórica en el Museo Arturo Jauretche, dependiente del Banco Provincia de Buenos Aires. Ellas fueron: en el 2009; “Malvinas hombres de honor” y en 2010 “Sentir la Patria-Batallas por la independencia”.
Desde 1995 hasta la actualidad pertenece al staff periodístico de la revista Soldados del Ejército Argentino. En la feria del libro 2012 presentó los siguientes libros: "Calfucurá, el Atila de las Pampas", novela histórica, "Malvinas, un grito de soberanía", volumen con once historias reales sobre el conflicto del Atlántico Sur en formato de historietas y los libros "Veterano", de tema policial y "Noche de Amantes" de tema romántico. Asimismo la editorial TAEDA le ha publicado un libro titulado "Malvinas, historias ilustradas" también en formato de historieta. Algunas de estas historietas recorren el país durante el 2012 junto a una muestra fotográfica malvinera de la citada editorial.
Asimismo colaboró con textos e ilustraciones para cinco videos del Ejército Argentino que se emitieron por la televisión pública en el programa "Nuestro Ejército".
En la colección XP de Ediciones Argentinidad es autor de los libros: La máquina de contar cuentos, El látigo y la piel, Laberinto fantástico, El país de las pesadillas, Tumbas en la eternidad, El pájaro de fuego y La novia del soldado. También para el sello de Ediciones Argentinidad es autor de la novela histórica “Falucho, el negro de San Martín”. Es co-autor del libro “Malvinas-30 años-el sentimiento sigue vivo”, editado por el Ejército Argentino.