
jueves, 26 de junio de 2008
Al pie de la Cordillera

Les puedo decir que viví una experiencia inolvidable, a la que no vacilo en calificar de casi mística y que a todos recomiendo, especialmente a aquellos, que creen que nuestro hermoso y bendito país, se acaba en la avenida General Paz. Nada menos cierto que eso. La verdadera belleza natural de nuestra querida Argentina, no está precisamente en Buenos Aires. Aquí seguramente está la comodidad. Allá, cerca de las cumbres heladas y la nieve de invierno que todo lo cubre con su manto blanco, lo que encuentra el viajero, es nada menos que la aventura.
viernes, 13 de junio de 2008
Mi homenaje de historietista nacional para los artilleros de Malvinas
Quiero contarles, que en el almuerzo posterior a la ceremonia, es decir, la jornada siguiente, era 7 de junio, Día del Periodista y que había presentes varios colegas cordobeses de diferentes medios gráficos y TV local. Tuve el honor de ser designado por la Comisión de Homenaje Permanente al Grupo de Artillería 4, para hablar ante el micrófono, en nombre del periodismo. Y como la historieta está a menudo presente en mis notas, aquí van algunas páginas inéditas sobre los duelos de artillería en Malvinas, contra el enemigo inglés. El episodio llamado “Los cañones de Chanampa” recuerda el ataque de la aviación inglesa a la patrullera Río Iguazú, de la Prefectura Nacional, que transportaba piezas artillería y que fue atacada por aviones británicos. El navío encalló y los cañones pudieron rescatados y posteriormente, usados por nuestros combatientes. Ilustró el guión, mi amigo y colega, el maestro Sergio Ibañez y con, suerte, no está lejano el día en que, junto a varios episodios que tengo realizados con otros grandes dibujantes nacionales, sobre el conflicto bélico del Atlántico Sur, serán publicadas. Este es mi modesto homenaje a nuestro bravos artilleros de Malvinas.




Artilleros, apunten…¡Fuego!

Gentileza Revista SOLDADOS
domingo, 1 de junio de 2008
Chaco: aborígenes y fiesta patria
A LA COMUNIDAD CHAQUEÑA
En mayo de este año también fui designado para cumplir funciones periodísticas en la provincia de Chaco, para cubrir el despliegue efectuado por efectivos de la BAL (Base de Apoyo Logístico) Resistencia en tareas de servicio a la comunidad. Viajamos hasta la localidad de Castelli, ubicada a más de trescientos kilómetros de Resistencia, la capital chaqueña. Allí se desarrollaron en zonas urbanas y rurales tareas de blanqueo, fumigación, vacunación humana y animal, etc. Yo ya había estado el año pasado en la zona de El Impenetrable. Nuevamente recorrí, en compañía de personal del Ejército, zonas donde la pobreza y las condiciones de vida de la comunidad "wichi" y toba, son delicadas. Dialogué con muchos de esos pobladores aborígenes, que son los descendientes de aquellos pueblos originarios, que estaban en nuestra tierra, antes de la llegada de los conquistadores españoles. Son argentinos como cualquiera de nosotros y no deben ser olvidados.



Gentileza Revista SOLDADOS
Etiquetas:
Chaco,
Colonia Castelli,
Ejercito Argentino,
Quitilipi,
toba,
wichi
Viviendo la aventura

Días atrás y debido a las funciones periodísticas que cumplo en la revista SOLDADOS me tocó participar de un viaje a bordo del patrullero ARA "King" de nuestra Armada Nacional. Junto a unos treinta efectivos del Ejército, invitados por la Armada para participar de una jornada de ejercicios, navegamos cerca de tres horas por el río Paraná hasta la base naval Zarate, donde fuimos recibidos por autoridades de la IMARA (Infantería de Marina). Allí tuvo lugar una muestra estática de armas y elementos que los visitantes pudimos recorrer. El plato fuerte de la jornada fue una recorrida por el río a bordo de las veloces lanchas de desembarco de la Infantería de Marina. Les aseguro que fue algo para recordar pues las ágiles embarcaciones saltaban sobre las aguas. Todos estábamos equipados con chalecos salvavidas y en mi caso particular, viví una fuerte emoción, junto a esos avezados combatientes.
Gentileza Revista SOLDADOS
Presentación de "El gaucho Rivero y la conspiración para apoderarse de Malvinas"
El pasado 27 de mayo tuve el honor de presentar mi novela histórica "El gaucho Rivero y la conspiración para apoderarse de Malvinas", de Ediciones Argentinidad, en la sala "Leonardo Favio" perteneciente a la Biblioteca del Congreso de la Nación. Un verdadero panel de lujo me acompañó en la mencionada presentación. Ellos fueron el periodista y estudioso de Malvinas, Chacho Rodríguez Muñoz, la señora Sandra Pien, licenciada en letras de la UBA, periodista, poeta y jefa de la sección Cultura de la revista SOLDADOS, quien tuvo a cargo el prólogo de mi novela, el General de División (R) Pacífico Luis Britos, quien es presidente de la Comisión del Arma de Artillería y también presidente del Instituto de Historia Militar del Ejército y el dibujante e ilustrador Sergio Ibáñez, un colega de las épocas de la gloriosa editorial Columba, quien se desempeñó por años en el diario La Nación y actualmente publica en la Eura Editoriale de Italia, entre otras actividades. Ibáñez tuvo a cargo la ilustración de tapa e interiores del citado volumen.
Fue una noche emotiva, rodeado de familiares (mi esposa y mis dos hijas, Soledad y Rocío, mis colaboradoras de siempre, estuvieron presentes con sus respectivas familias), amigos, colegas y de nutrido público que se acercó a participar de la presentación. La mítica figura del gaucho Rivero (a quien yo llamo "el primer combatiente de Malvinas") atrajo la atención de muchos, especialmente de varios representantes de la Federación Tradicionalista Gaucha de Buenos Aires, quien tiene su sede en el partido de Ituzaingó. La gentil locución de la señora María José Paccini puso las notas justas presentando a los panelistas. Desde aquí, envío también, mi agradecimiento al Jefe de Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Roberto Fernando Bendini, quien tuvo el gesto de enviar a un representante para asistir a la presentación de mi libro. Muchas gracias a todos estos argentinos que se interesan por los temas de nuestra historia nacional.

La periodista Sandra Pien lee el prólogo especialmente escrito para la novela.
De izq. a der. Sergio Ibáñez, Armando Fernández, Sandra Pien, y Chacho Rodríguez Muñoz.
La señora Paccini, de la Biblioteca Nacional, presenta a los panelistas.
Habla el General de División (R) Luis Britos.