


Periodista, escritor y guionista de historietas. Nacido en 1945 en la ciudad de Buenos Aires. Publicó su primer trabajo profesional a la edad de 14 años en “Casco de Acero” que por entonces dirigía Andrés Cascioli. Luego colaboró en las revista Maverick, que dirigía Leandro Sesarego y X-9 y Bala de Plata, de editorial Nómina.
Desde 1965 hasta 2000 escribió guiones para El Tony, D´artagnan, Fantasía, Intervalo y Nippur Magnun publicaciones de editorial Columba.
Desde 1999 a 2003 escribió guiones para la Eura Editoriale de Italia (revistas Skorpio y Lanciostory).
Para la Armada Argentina realizó el libro de historietas “La Armada en Malvinas”, para la Escuela de Náutica elaboró otro libro similar llamado “¡Al grito de Santiago!" y otro, el "Tercio de Galicia en las invasiones inglesas”.
Durante el año 2010 publicó en la revista El Federal una colección sobre batallas de nuestra independencia en historietas y también una serie de artículos periodísticos.
Autor de los “Cuadernos de la revista Soldados” en historieta.
Ha publicado más de 6.000 guiones de historietas y comics. En su faz de novelista, es autor de los libros “Carta a un soldado de Malvinas” (Editorial El Quijote), “Argies!, Malvinas como nunca se contó” y “Secuestro Express” -Cuentos policiales Argentinos- ambos de editorial De Los Cuatro Vientos. Otro de sus cuentos, “El horroroso perro gris” integró la antología “Poetas y narradores- año 2005” de esta misma editorial.
Su cuento “Oscuridad eterna” mereció Mención de Honor en el Concurso Metrovías-Cuentos de terror- año 2006.
Colaboró con novelas cortas y cuentos en las revistas de ciencia ficción Aventurama, Ópera Galáctica y Sensación. Usando seudónimo, escribió cuentos románticos para la revista Eleonora y también, bajo seudónimo, es autor del volumen “Cinco minutos de amor” de Editorial Columba.
Autor de los libros “El joven San Martín, los años desconocidos del libertador” y “Batallas Argentinas” (Deux Editora).
Co-autor de los libros “Malvinas, 20 años, 20 héroes”, “Así peleamos Malvinas” y “Malvinas, una historia de soberanía” editados por Fundación Soldados.
Autor de “El gaucho Rivero y la conspiración para apoderarse de Malvinas” y “Calfucurá, el Atila de las Pampas”, novelas históricas de Ediciones Argentinidad. De este mismo sello publica “Malvinas, un grito de soberanía” (fascículos en historieta sobre el conflicto del Atlántico Sur).
Realizó dos importantes exposiciones de historieta histórica en el Museo Arturo Jauretche, dependiente del Banco Provincia de Buenos Aires. Ellas fueron: en el 2009; “Malvinas hombres de honor” y en 2010 “Sentir la Patria-Batallas por la independencia”.
Desde 1995 hasta la actualidad pertenece al staff periodístico de la revista Soldados del Ejército Argentino.
En la feria del libro 2012 presentó los siguientes libros: "Calfucurá, el Atila de las Pampas", novela histórica, "Malvinas, un grito de soberanía", volumen con once historias reales sobre el conflicto del Atlántico Sur en formato de historietas y los libros "Veterano", de tema policial y "Noche de Amantes" de tema romántico. Asimismo la editorial TAEDA le ha publicado un libro titulado "Malvinas, historias ilustradas" también en formato de historieta. Algunas de estas historietas recorren el país durante el 2012 junto a una muestra fotográfica malvinera de la citada editorial.
Asimismo colaboró con textos e ilustraciones para cinco videos del Ejército Argentino que se emitieron por la televisión pública en el programa "Nuestro Ejército".
En la colección XP de Ediciones Argentinidad es autor de los libros: La máquina de contar cuentos, El látigo y la piel, Laberinto fantástico, El país de las pesadillas, Tumbas en la eternidad, El pájaro de fuego y La novia del soldado. También para el sello de Ediciones Argentinidad es autor de la novela histórica “Falucho, el negro de San Martín”. Es co-autor del libro “Malvinas-30 años-el sentimiento sigue vivo”, editado por el Ejército Argentino.
13 comentarios:
¡Qué maravillosa reunión de gente con talento! Puedo enviar felicitaciones y agradecimiento a Columba por tantos años de grandes historias cómicas.
Dear Mike:
Es un placer leer tus comentarios. Realmente fue una emotiva reunion con don Ramon Columba. Espero que te guste el reportaje a Martha Barnes y me avises cuando se publique tu libro para poder adquirirlo de alguna manera. Gracias. (¡Good luck with your book of the artist of comic!)
Saludos. Armando
Aguante Editorial Columba, carajo!!!
Se ve que estuvo bueno, Armando!
Pero otra vez avisen, che, no me dejen afuera!
José Massaroli
Hola Armando...que lindos recuerdos me traen...para mí...lejos son los mejores...personajes que perdurarán en mi memoria eternamente...hasta lograron que empiece un curso para realizar historietas!!! Te mando un saludo...y una consulta...hay algun lugar para comprar material remanente de la editorial columba??? Gracias!!!
Marcelo.
Hola Marcelo:
El material lo podés conseguir en Parque Rivadavia y en Parque Centenario.
Saludos,
Armando
Hola Armando,
es una alegría ver los ríos de tinta china en la reunión de Columba. Te mando un abrazo,
Luis García Durán
buenos días armando, le estoy escribiendo desde la localidad de Pilar (Santa Fe), quiero felicitarlo por una de sus producciones que me fascinó en mi niñez y mi adolescencia que es el siciliano (aunque nunca pude conseguir todos los episodios, creo que eran en total 26).
Quiero hacerle dos consultas: en primer lugar el personaje nick martino es un nombre de ficción o una persona que existió en la vida real?, porque los otros personajes del comic como salvatore maranzano, joe maseria, lucky luciano, fueron personas que existieron en la realidad.
Segundo, quiero conseguir los números del siciliano que me faltan y si no me equivoco hubo cuatro episodios de el hijo del siciliano que no los tengo y quiero conseguirlostambién. donde los puedo obtener?. Mi dirección de correo electrónico para que me consteste es jjdemonte@hotmail.com. Saludos cordiales.
Disculpe señor, pero me pone la piel de gallina leer este artículo. tengo 41 años y prácticamente me crié con las historias publicada por la Editorial Columba desde que tengo uso de razón, tanto es así que hoy prefiero releer mis colecciones que ver la televisión. Columba me ayudó a elegir mi profesión. Infinitamente, gracias
Sr Fernández,se me cae un lagrimon, creci con todas esas historietas, tego 55 años, quisiera saber del Sr Polo Lavalle que escribia en Intervalo, ni correo es omarpelozo@hotmail.com gracias. Omar
Que buenos recuerdos, creci leyendo estas revistas, se me llenan los ojos de lagrimas de solo recordarlo, es muy triste que hoy no se pueda seguir disfrutando de estos artistas.. abrazo...
Hola armando! Que lindos recuerdos me trajiste a la memoria... Columba marcó mi niñez y adolescencia!!! Pienso que hoy, 17 años después de la desaparición de la editorial habría un mercado para un regreso, obviamente no a escala de lo que se hacía en los 70s y 80s pero los fieles lectores de aquellas épocas ahora compraríamos gustosos esas revistas que de niños muchas veces leíamos de prestado y que con frecuencia esto ocasionaba que no pudiéramos leer una historieta en su totalidad... Especialmente las más antiguas, como nippur, dago, argón, etc, que no se encuentran completas en ningún lado y que definitivamente sería bueno poder tenerlas, tal vez combinando el antiguo formato de papel con los modernos medios digitales como los archivos cbr, cbz o pdf... Se podría intentar algo así según tu opinión??
Y obviamente que a la par de la reedicion de las viejas historias se podrían sumar nuevas tanto de los autores clásicos como vos, Ferrari, wood, etc como de los nuevos valores que surgieron tras el cierre de Columba y los que vayan surgiendo con el tiempo... Por último, dejando esta idea mía un tanto de ciencia ficción, es un tanto sorprendente que "la competencia", ediciones récord, tenga un sitio web y Columba que fue como la madre de todas las editoriales de historietas, no lo tenga... Saludos y un abrazo grande desde merlo, bs as!!!!
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar!