
Esta edición viene con más páginas y al mismo precio. “Abre el fuego" otro sugestivo episodio de “El Exhumador”, de Rafael Curci, en guión, Fernando Centurión en dibujo y Andrés Cornejo en el color, “Magia en un pueblo polvoriento” de Szilagyi nos sigue intrigando, Nacho Paparazzo, de José Napoli y Marcelo Basile, continúa haciendo de las suyas en una convención gastronómica, el desopilante alienígena de Alejo Valdearena y Diego Grego, enfrenta a “los malos” del colegio, Dugong y Manantí, de Alcatena vuelven a enfrentar a la banda Tiki, los humoristas Kappel, Lowy, Elmer, Ibáñez, Herni se la toman con la inseguridad y con la primavera. Andrés Lozano debuta con “Los Crichos”, el maestro Maicas sigue alegrándonos con su “loco de atar” y en la sección El Ojo de la Historieta, el periodista Andrés Valenzuela entrevista a Max Fiumara, joven artista que trabaja para EE UU, también a Diego Greco y además una nota titulada “Para que nieven cuadritos y globitos”, referida al Día de la Historieta. NOS AGRANDAMOS, advierte Tomás Coggiola en su editorial de la página seis. Y para beneplácito del público lector, es una agradable verdad, ya que, como dije al principio, la edición cuesta lo mismo, pero viene con más páginas.
2 comentarios:
Qué lindas fotos, Armando! Ya me bajo la que estamos juntos para ponerla en el blog de la revistas. :-)
Estimada Laura:
Me alegra que te gustara la foto. Ya sabes que nos vemos el domingo en mi casa a las 15 horas con Crhristian y los otros muchachos ¿Cómo va el tema del libro de tema fantastoico? Un saludo. Armando
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar!