viernes, 28 de diciembre de 2007
Felices Fiestas para todos
Esta tarjeta la envió Chacho Rodríguez Muñoz, jefe de redacción de la Revista SOLDADOS, gran periodista, estudioso de la Guerra de Malvinas y como podemos apreciar, un buen dibujante.
Próxima actualización del blog: 1 de febrero
Los invito a dejar sus comentarios, que serán recibidos y publicados.
Cordialmente,
Armando Fernández
Publicidad: Novela histórica "El Gaucho Rivero y la conspiración para apoderarse de Malvinas" de Armando Fernández
Cronológicamente, el primero de esos ejes pasa por Antonio Rivero, que fue un argentino, un gaucho, un peón de campo que lideró un alzamiento contra la ocupación británica de las Islas Malvinas en 1833. Había nacido en Arroyo de la China, provincia de Entre Ríos, el 27 de noviembre de 1808, y fue llevado a las Malvinas alrededor de 1827 por el gobernador argentino de las Islas, Luis Vernet, para trabajar de peón. El 26 de agosto de 1833, seis meses después de que los ingleses ocuparan por la fuerza por primera vez aquellas estratégicas islas, llenas de bruma y misterio, Rivero desconoció la autoridad impuesta por los británicos, extranjeros e invasores, y encabezó una rebelión. Sus compañeros en esa aventura fueron otros dos gauchos y cinco indios; sus nombres eran Juan Brassido, José María Luna, Manuel González, Luciano Flores, Felipe Zalazar, Manuel Latorre y Manuel Godoy. Aquella sublevación desembocó en la muerte del autoproclamado gobernador británico, que pagaba los jornales de los peones argentinos con vales sólo canjeables en el almacén del que era dueño, y la de algunos de los principales colaboradores de ese funcionario del Imperio Británico. El alzamiento fue velozmente dominado después de que el Reno Unido enviara una expedición para "pacificar" las islas, y los rebeldes fueron llevados prisioneros a Londres. Lo que sigue, los hechos históricos, son hábilmente ficcionalizados por la pluma de Armando S. Fernández. Sobrevendrá luego la vuelta a la patria, la batalla de la Vuelta de Obligado, y en todo momento, el ser gaucho.
Hay varios personajes que vuelven a encontrarse obstinadamente en las mismas coordenadas, las de la historia y las de la novela; entre ellos, Charles Darwin, José Hernández y los combatientes de la Guerra de Malvinas, aquella ocurrida en 1982...
El buen humor de Crist
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Homenaje a Ramón Columba
A 25 años de la Guerra del Atlántico Sur
Aún no está a disposición del público en general, pero ya es una realidad surgida de la imprenta. Me refiero al volumen de historietas a todo color de 96 páginas, con guiones que tuve el honor de redactar, los cuales recuerdan algunos notables episodios protagonizados por los hombres de nuestra Armada Nacional durante la Guerra del Atlántico Sur. Los distintos episodios refieren la Operación Rosario (el desembarco del 2 de abril de 1982) que posibilitó la recuperación de nuestras queridas islas usurpadas desde hacía casi siglo y medio, por el imperio británico. Los combates y la muerte del capitán de corbeta Pedro Giachino y el ataque combinado de nuestra Armada y Fuerza Aérea al portaaviones “Invencible “están allí, en páginas ilustrada por Miguel Castro Rodríguez.
A otro digno profesional de nuestra historieta, Néstor Olivera, le tocaron realizar otros tres episodios, los correspondientes al artero ataque del submarino nuclear Conqueror que hundió al crucero General Belgrano, causando casi la mitad de las bajas de guerra argentinas en la guerra, el ataque y hundimiento del destructor Sheffield, por parte de los Super Etendard de nuestra Armada y el valiente desempeño del BIM-5 (Batallón de Infantería de Marina-5) en Tumbledown. Por su parte, el ya fallecido maestro Daniel Haupt ilustró el desempeño de los submarinos Santa Fe y San Luis, en su lucha contra la Task Force. Mario Schiraldi tuvo a su cargo la gráfica que narra la instalación terrestre de un misil Exocet, que impactó en el Glamorgan, dejándolo fuera de combate. Por su parte, con dibujos de Vila, se narran los combates aeronavales del Estrecho de San Carlos, donde nuestra aviación escribió verdaderas páginas de gloria.