viernes, 25 de mayo de 2012
EN LA 87.5 FM "SOLDADOS"
Quería contarles que fui invitado por los conductores del programa radial "Malvinas, su historia" que se emite los días jueves en el horario de 18 a 19,30 horas por la 87.5 FM SOLDADOS y está conducido por los señores José Negretti y Esteban Tries, combatientes de nuestras queridas islas Malvinas. Realmente fue muy emotivo para mí, el poder hablar de la producción malvinera que llevo adelante en forma de libros y comics.
El señor Tries, quien periodicamente da charlas en las escuelas, me propuso que en algún momento pueda llevar mis historietas y dialogar con los chicos sobre lo que significa el haber luchado para que esa parte de nuestro territorio nacional que aún permanece en poder de los usurpadores británicos, nos sea restituída. Desde esta humilde columna de cultura e historieta nacional, vuelvo a renovar mi saludo a todos aquellos que en 1982 batallaron (sin importar la notoria desventaja bélica) por lo que legítimamente nos pertenece a todos nosotros, los argentinos.
jueves, 17 de mayo de 2012
CUENTO: La máscara (c)
CUENTO: La máscara (c)
AUTOR: Armando Fernández
Las gotas de llovizna tamborileaban contra la
ventana. Adentro, en la intimidad del pequeño departamento, había calidez y la
aromática virtud del café hacía sentir su presencia. Raquel estaba absorta en
su trabajo. Pintaba con fruición, dejando que el fino pincel guiado por su mano
recorriera los vericuetos de aquella típica máscara del carnaval veneciano que
hacía poco había modelado.
-¿Cómo vas?- Preguntó Luisina Bonatti, su
entrañable amiga.
-Bien- Raquel se permitió una sonrisa. Tenía
una boca hermosa, carnosa y digna de ser besada mil veces. Pero nadie había
besado esa boca desde, por lo menos, dos años atrás. Eso, al menos desde el
punto de vista de cualquier hombre, era casi un pecado.
-Tengo fe en que esa exposición de máscaras
que voy a presentar será un completo éxito- Murmuró Raquel y agregó:- y debo
trabajar duro porque en dos semanas me dará esos salones en la galería.
Luisina revolvió el café y puso delicadamente
un grupo de ostentosas y fragantes medialunas sobre la bandeja. Sirvió toda en
la mesa.
-A tiempo. Me estaba muriendo de hambre- Gruñó
Raquel. Se limpió las manos de pintura, se las secó y fue a tomar asiento junto
a la mesa. Sobre el ventanal de la buhardilla que le servía como taller de
modelado, la llovizna se había vuelto lluvia y ahora crepitaba con furia.
-Vaya, que tarde de perros. Pero me encanta.-
Raquel sorbió un trago de café con leche y mordisqueó una medialuna con sus
dientes blancos y perfectos. Luisina se había quedado mirándola.
-¿Qué pasa?
Luisina desvió la mirada. Se mordió los labios
y acabó dando un resoplido.
-Tengo que decírtelo.
-¿Decirme qué?
-Favio volvió de Italia hace dos días.
Siguió uno de esos silencios que parecen
eternos. Silencios que se pueden cortar con el filo de un cuchillo. Uno de esos
pavorosos vacíos de sonido. Un rictus apareció en la boca de Raquel. Esa boca
perfecta que nadie besaba desde hacía dos años. Quitó lo que restaba de la
medialuna de sus labios y la depositó en la fuente, junto a la humeante taza de
café.
-¿Ah, sí? ¿Y como lo sabés?
Luisina se sorprendió de la frialdad de su
voz. Pero vio sus ojos y también vio el odio, el rencor más absoluto agazapado
en ellos. Tuvo un instante de miedo y se maldijo interiormente por haber
soltado aquella frase.
“Favio volvió de Italia hace dos días”...
-Te pregunté como lo sabés.
Dos
ojos de aguja estaban clavados en ella. De súbito; era como si una extraña y no
su mejor amiga, fuera quien la contemplaba. De buena gana hubiera querido
levantarse, tomar su abrigo y marcharse. Pero eso, después de todo, no habría
sido correcto. Razonó que el amor y el odio son, a veces, dos caras de la misma
moneda.
-Me…me lo crucé ayer en un café de la calle
Florida.- Balbuceó Luisina con un hilo de voz.
-Ah...
-Me preguntó por vos. Me dijo que quería
volver a verte.- Como aliviada, Luisina lanzaba en andanada las palabras.
-¿Verme? ¿Para qué?
-Eso te lo tiene que decir él, no yo. Le dije
que estaba loco, que no va s a recibirlo. Pero insistió. Dijo que de todos
modos…iba a venir aquí.
-¿Aquí? Vaya con el sinvergüenza…- Una sonrisa
divertida y torva asomó en aquellos labios que no habían sido besados en los
dos últimos años.
-No se va a atrever, supongo. No te hagas
problemas. No vendrá. Después de todo no es más que un cobarde.- Raquel recogió
el trozo de medialuna y se la llevó a la boca.
-Raquel…-Comenzó a decir Luisina.
-Dale, se enfría el café y está delicioso.-
Raquel sonrió. Luisina volvió a encontrar el rostro afable y hermoso de aquella
mujer que la apreciaba como a una verdadera hermana.
Y entonces el timbre de la buhardilla se hizo
escuchar.
-¿Quién puede ser a estas horas?- Raquel hizo
un gesto de extrañeza.
Luisina se levantó de la silla. Ella sí sabía
de quién se trataba, porque Favio Gonzaga le había dicho en aquel café de la
calle Florida en que día y hora iría a ver a Raquel. Luisina había dudado de
esas palabras, pensando que él finalmente no se atrevería pero cuando abrió la
puerta supo que Favio había cumplido su promesa. Estaba allí de cuerpo entero.
Elegante, maduro y esbelto. Pero con una fugaz expresión de tristeza en sus
ojos.
-Hola, Luisina.- Le dijo mientras le daba un
beso en la mejilla. La aludida se ahogó en su propia saliva y no pudo
responder.
Raquel se había puesto lentamente de pie y su
rostro lucía tan pálido como aquella máscara veneciana, sonriente, siniestra y
espectral que estaba pintando.
-Antes de que me eches, dejame hablar, por
favor.
-No recuerdo haberte invitado, pero… ya que
estás…- La voz de Raquel sonó neutra, nasal.
-Me tengo que ir- Luisina tomó el abrigo del
perchero, se lo calzó y desapareció de la tensa escena con la velocidad de un
dibujo animado. Ni por todo el oro del mundo se habría quedado ahora en el
taller.
-¿Puedo encender un cigarrillo?
-Podés. El cenicero está en el lugar de
siempre. ¿Querés café?- Raquel abrió una de las hornallas de la cocina y puso a
calentar el oscuro brebaje. Luego le sirvió una taza.
-Tenía que verte. Y me imaginaba de mil modos
como sería este momento… después de dos años.
-¿Y cómo iba a ser? ¿Pensaste que me pondría
histérica? ¿Qué gritaría o sollozaría? ¿O te recriminaría cosas? No. Eso habría
sido darte demasiado valor. Y vos ya no valés nada para mí. Absolutamente nada.
-Mentira.
-Ah, el gran pintor Favio Gonzaga ha vuelto.
Italia ha caído rendida a sus pies. Sus telas se cotizan en miles de euros.
Gonzaga ha triunfado en toda la línea. Que suenen las trompetas y retumben los
clarines.
-No triunfé. Fracasé.
-¿Cómo decís?
-Fracasé. Te perdí a vos. Eso no es un
triunfo. Eso es la más miserable de las derrotas.
-Hijo de perra…- Los colores afluyeron
violentamente a las mejillas de Raquel-Cochino hijo de perra, mentiroso… me
dejaste llorando como una loca, cuando te rogué que no partieras ¿O perdiste la
memoria de todo eso?- La voz de ella estaba inflamada de odio y pasión.
-Raquel…
-¿Sabés? Mi defecto es el orgullo. Y cuando me
dijiste que te marchabas a probar fortuna a Europa con tus cachivaches, tiré
ese orgullo al inodoro, me abracé a tus tobillos y lagrimeé sobre tus zapatos.
-Raquel, por favor, escuchame.
-¡Escuchame vos y escuchame por última vez!
¡Te supliqué esa vez! ¡Y cuando te fuiste, te importó un bledo de mí! ¡Escupí
tu nombre, tu recuerdo y tus besos! ¡Tenía el corazón lleno de amor y ahora lo
tengo lleno de odio! ¡Es tu culpa, cochino!- Raquel había aferrado un pequeño
jarrón y a duras penas contenía las ganas de estrellárselo contra su cabeza.
-Merezco lo que me decís. Pero no me lo
merezco todo.
-¿No?- Súbitamente ella se había calmado,
aunque rostro continuaba pálido como la espectral máscara veneciana que unos
momentos atrás estaba pintando y que desde la mesa de trabajo parecía mirar a
la pareja desde los tajos abiertos de sus ojos.
-¿Sabés porque me fui?
-Porque yo no te importaba.
-No. Me fui porque me importabas. Porque eras
la mujer de mi vida y tenía que ofrecerte lo mejor, no la triste mediocridad de
un artista fracasado que debe pintar retratos de fotos de estúpida gente que
sonríe, para poder comer.
-Ah.
-Y si no hubiera triunfado… si esos tontos que
están cruzando el océano no hubiesen dicho que tengo talento (ellos los dicen,
yo no) no habría vuelto jamás.
Siguió una pausa. Raquel depositó suavemente
el pequeño jarrón en la repisa de donde lo había tomado.
-Y no niego que conocí mujeres. Algunas, muy
hermosas… y muy estúpidas y muy vacías. Y al recordarte, te deseaba tanto, que
me dolía.- Favio dio un paso adelante y ella, instintivamente, uno hacía atrás,
quedando acorralada contra la pared.
-Te voy a besar, Raquel. Hace dos años que me
muero por hacerlo.
-No.
-Sí.
Súbitamente los labios de él estuvieron sobre
los de ella, como un fuego. Raquel quiso resistirse…y no pudo. La sed le brotó
en esa boca que no recibía besos desde hacía dos años.
-¡Andate!- Reaccionó, apartándolo de un
empellón.
-Raquel… vuelvo a Italia en unos días. Quiero
que vengas conmigo. O quiero quedarme aquí. Vos y yo estamos condenados a no
poder olvidarnos.
-Fuera de mi casa. Fuera de mi vida.- Silabeó
ella, furiosa.
Cuando la puerta se cerró tras el hombre,
Raquel se dio el gusto de estrellar el pequeño jarrón contra esa puerta. La
pálida y espectral máscara veneciana parecía reírse a carcajadas.
El silencio se había instalado entre ellas
como un telón de acero. Luisina no se atrevía a mirarla a la cara. Tres días
después de aquellos sucesos, Raquel había tocado el timbre de su departamento y
ahora estaba allí, como un fantasma.
-Tengo que hablarte.
-Sí, lo sé.- Murmuró Luisina mientras servía
sendas tazas de té. Té en lo de Luisina, café en lo de Raquel. Esa era la
costumbre entre ambas amigas.
-No creo en nada de lo que dijo. Nada
¿Entendés? Y no me importa que se marche a Roma o al obligo del mundo, por no
decir otra cosa.- Raquel saboreó el té, sentada en el sofá.
-Lo amás. Estás perdida por él. Y él, está
perdido por vos.
-Lo odio. Lo aborrezco. Lo había enterrado y
tuvo que volver. Maldito sea ¿Por qué tuvo que hacerlo?
Luisina fue a la habitación contigua. Fue y
volvió con un montón de cartas.
-Tomá. Leé.
-¿Qué es esto?.
-Seguro vas a reconocer la letra de Favio en
esas cartas. Cartas que durante dos años me estuvo enviando. Y no te hablo de las
llamadas telefónicas ni los correos electrónicos que me hizo.
Raquel abrió uno a uno los sobres. Era,
efectivamente la letra de Favio.
-No me importa ¿Por qué no quemaste esta
basura?.
-Porque en estas cartas no cesaba de repetir
lo que te amaba, porque todos los meses me preguntaba que era de tu vida, como
andabas, si ya había otro, si lo habías olvidado. Me hablaba de sus luchas y de
los triunfos que estaba logrando y de lo que iba a ofrecerte cuando
volviera… como acaba de hacerlo.
-Y vos, mi amiga, me ocultaste…
-¿Para que rompieras esas cartas? ¿Para que me
prohibieras seguir manteniendo contacto con él? ¿Para que muriera el gran amor
que tenés en tu vida? No, nena. Esa no soy yo.- Luisina la mira con fijeza, sin
desviar la vista.
-¿Y quien me paga por los dos años que sufrí
como una estúpida por él?
-Él. ¿Quién otro?
Raquel se puso de pie y comenzó a pasearse
nerviosamente por la habitación.
-No. No. No. Favio no puede volver y
decirme: "hola, aquí estoy. Te extrañé. Te amo. Seamos felices”.
-Sí, puede. Es lo que ha hecho. Él te dio sus
razones al partir. Vos no pudiste o no supiste comprenderlas. Vos tenías tu
orgullo. Él también.
-Lo odio. Con toda mi alma.
-No, lo amás.
-¡Lo odio! ¡Lo odio!- Raquel crispó sus puños
y estalló en lágrimas de furia y genuino rencor.
-Vos no solo modelás y pintás máscaras.
También te las ponés.
-¿Qué decís?
-Ahora te pusiste la máscara del orgullo, la
del rencor. La peor de las máscaras. Escondiste el rostro, mejor dicho, el
corazón. Tu pobre corazón lastimado.
-No seas melodramática y cursi ¿Querés..?
-Quitate la máscara, Raquel. Quitátela antes
de que sea tarde. Él volvió por vos. No volvió por fama y fortuna, que ya las
consiguió con su talento y su trabajo. Volvió para devolverte con besos todas
esas lágrimas que lloraste durante estos dos últimos años.
-No
quiero oírte. ¡No quiero!
-Usá tu celular. Este es el número del hotel
donde está parando. Mañana las nueve de la noche abordará un avión y no
volverá. No volverá porque cree que ya no lo querés, porque no lo perdonaste.-
Luisina le extendió una tarjetita.
-¡Esto es lo que hago con su número!- Raquel
rompió la tarjetita en pedazos muy pequeños.
Y se marchó, con el rostro pálido, como la
última máscara, la veneciana, que había pintado. Parte de la colección que iba
a exponer a la brevedad en una galería de Buenos Aires.
Varias veces estiró la mano para llamar a
Luisina, disculparse y pedirle el teléfono
y la dirección del hotel en que se alojaba Favio. Y su orgullo se lo
impidió. Miró el reloj de péndulo que tenía en su “living” y el reloj marcaba
la 11:45 de la noche.
No lo soportó más, desesperada llamó a
Luisina.
-¡Soy yo, Raquel!- Comenzó a decir cuando su
amiga la atendió.
-El avión se fue hace tres horas, Raquel...
Raquel
cortó la comunicación y se largó a llorar como una loca.
La blanca, espectral y cruel máscara veneciana
volvió a reír desde las sombras de la buhardilla.
No durmió esa noche. No pudo. Dió mil vueltas
en la cama. La cama, que le pareció inmensa y fría como una tumba. Permaneció
con los ojos abiertos hasta que las primeras luces del nuevo amanecer se
filtraron a través del cortinado de su ventana. Entonces se levantó, calzó la
bata y preparó algo de café. Lo bebió de unos tragos, quemándose el paladar.
Luego de ello y en un súbito arranque subió a la buhardilla y llegó hasta los
estantes, en donde yacía la colección de máscaras que pacientemente había
modelado y pintado en los últimos seis meses.
Las miró como si nunca las hubiera visto. Que
horribles le parecieron, que inhumanas, que burlonas y crueles. Ya través de
las épocas y costumbres los seres humanos habían escondido sus rostro tras
esas… cosas.
Entonces, en una arcada de asco y horror
comenzó a destrozarlas, a molerlas en pedacitos, golpeándolas con su puño
cerrado. A convertirlas en polvo de yeso. Y luego se quedó exhausta, sentada en
el suelo, desgreñada y miserable.
-Favio…- Gimió.
El timbre de su casa comenzó a sonar. No se
alteró en su abandono. Que el maldito timbre siguiera sonando.
-Favio…- Continuó gimiendo.
Y el timbre seguía sonando.
-Maldito sea… ¿Quién es? ¡¿Qué quiere?!- Gritó.
Finalmente, haciendo un esfuerzo prodigioso se incorporó a duras penas,
mordiéndose los labios y crispando los puños. El timbre no cesaba de sonar. Fue
y abrió con violencia.
Y se quedó azorada, con los ojos azules muy
abiertos, brillantes de desconcierto y sorpresa.
-Favio…- Susurró.
-Yo...- Dijo él. Y sonreía. Y había un poco de
dolor en esa sonrisa. Había miedo y temor de volver a ser rechazado y de ser
infeliz y de muchas otras cosas y todas ellas malas.
-El avión… Luisina dijo que…se fue...
-El avión se fue. Yo no...- Contestó él,
esperanzado.
-Pero vos…vos…- Tartamudeaba ella y no
encontraba el modo de expresar en palabras todo lo que sentía. Creyó que podría
haberse muerto de la emoción en ese momento y no habría importado.
-Creí que no me querías. Que no me
perdonabas… pero Luisina me convenció que esperara un día más. Y que viniera
nuevamente a buscarte.
-Oh, Dios mío…-Raquel comenzó a sollozar.
Favio la abrazó, la besó en el cuello, la
estrujó amorosamente.
-Son las últimas lágrimas que llorás por mí.
Te lo juro.
Y la besó en la boca. En esa boca ávida de
besos, de lejanía y de muertes del alma. En esa boca poblada de desiertos, de
noches y lunas de ausencia.
-Te amo, te amo, te amo...- Gimió ella: -Te amo y
no quiero volver a perderte, por favor, otra vez no…no lo resistiría sin
volverme definitivamente loca…
Y él siguió cubriéndole la boca con besos y se
bebió todas sus lágrimas.
De la colección de máscaras solo quedaba en el
piso de la buhardilla polvo de yeso muy fino.
F I N
Nota: Este relato integra el libro "Noche de amantes" (Cuentos románticos argentinos) de Ediciones Argentinidad.
domingo, 13 de mayo de 2012
Un pincel oriental para la historieta argentina
REPORTAJE (*)
Miguel Ángel Castro Rodríguez nació en Montevideo, República Oriental del Uruguay el 24 de marzo de l959. A los catorce años llegó a Buenos Aires con una carpeta bajo el brazo y muchas ilusiones a concretar. En una tarde solariega, en su domicilio de Longchamps, provincia de Buenos Aires, entre mate y mate me relató su historia profesional.
"Tenía quince años cuando llegué a las oficinas de Editorial Columba. Corría el año 1974. Durante tres meses me tomaron pruebas de dibujos y luego me enviaron al estudio Nippur IV que pertenecía a los hermanos Villagrán. Allí me confiaron hacer los dibujos a lápiz de la serie Argón, que por entonces escribía un señor llamado Armando Fernández (risas). Hice este trabajo por dos años. Luego hice varios unitarios siguiendo el estilo de Daniel Haupt y luego me dieron a dibujar Big Norman que por entonces guionaba Ray Collins."
-¿Y que siguió a estos trabajos?
-Otro personaje de Armando Fernández, (risas) Rodwin de las Galias hasta 1984. Luego ilustré Taggart de Ray Collins y más tarde, Colby de Pedro Mazzino para la revista Intervalo. Por esos tiempos elaboré también algunos trabajos para Fierro de Ediciones de La Urraca y lo último que dibujé para Columba fue John Cronos, con guión de Fernández, nuevamente. John Cronos se publicó también en LancioStory, de la Eura italiana, lugar donde actualmente trabajo. Hice además, los cuadernos de Batallas Argentinas para la revista SOLDADOS, el libro de historietas ¡Al grito de Santiago! sobre las invasiones inglesas, ilustraciones para los libros Argies! (guerra de Malvinas) y Secuestro Express (relatos policiales argentinos), editados por Los Cuatro Vientos.
-¿Cuál es tu técnica de trabajo?
-Estudio mucho lo que hago, ángulos, enfoques, todo lo referente a la composición de la página, tratando de perfeccionarme en cada labor. Me ilustro con fotografías, películas, buscando darle a la historia, el clima que debe tener. Uno nunca termina de aprender y eso es lo bueno en este oficio. Desde 1983 a 1986 di clases de dibujo en un conservatorio musical y todas mis experiencias trato de volcarlas en mis alumnos.
-Nombrame tus preferidos como dibujantes y dame una opinión sobre la historieta.
-Hal Foster, sin dudarlo, lo máximo. Fue un gigante de la ilustración Otros extranjeros que admiro son Jordi Bernet y Richard Corben. Y en cuanto a los argentinos, me gustan Salinas y Lito Fernández Y sobre la historieta, opino que es el arte de atrapar al lector con historias soñadas por los guionistas y plasmadas en el dibujo por los profesionales que estamos detrás del tablero. Ese es nuestro trabajo y debemos hacerlo cada día mejor. Y en eso estamos.
WEB: http://miguelcastrorodriguez.blogspot.com.ar/
(*) Este reportaje ya fue publicado en este blog pero a pedido de algunos seguidores, se vuelve a publicar. ¡Gracias!
jueves, 10 de mayo de 2012
¡Hola!
Ante varios requerimientos recibidos sobre dónde pueden adquirirse mis libros, les comento que pueden hacerlo en EDICIONES ARGENTINIDAD.
Muchas gracias por su interés.
EDICIONES ARGENTIDAD:
E-mails de Contacto: ediciones@argentinidad.com
Teléfono: (+5411) 4894-0169
Dirección: Florida 860 / Paraguay 640, Capital Federal - Local 101, Galería del Sol
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 hs
Nota: Envíos a todo el país
En cuanto al libro "MALVINAS, HISTORIAS ILUSTRADAS", una edición de lujo de TAEDA, puede adquirirse en Librerías DISTAL y/o en las grandes cadenas de librerías de todo el país.
Muchas gracias por su interés.
Armando
EDICIONES ARGENTIDAD:
E-mails de Contacto: ediciones@argentinidad.com
Teléfono: (+5411) 4894-0169
Dirección: Florida 860 / Paraguay 640, Capital Federal - Local 101, Galería del Sol
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 hs
Nota: Envíos a todo el país
miércoles, 9 de mayo de 2012
EL ADIOS A CALOI
Se fué un grande del humor y la historieta nacional.
Su legendario” Clemente” ha quedado solo y nuestro noveno arte está de luto.
Su legendario” Clemente” ha quedado solo y nuestro noveno arte está de luto.
Pero solo se marchó en sentido físico, porque sus maravillosas tiras cómicas quedan entre nosotros para deleitarnos, emocionarnos y hacernos reír.
Los grandes artistas hablan por sus obras y por eso son inmortales para el corazón de su pueblo.
El mayor de mis respetos,
Armando
El mayor de mis respetos,
Armando
Algunos amigos de la Feria del Libro 2012
PRESENTACION DE UN POLICIAL Y UN ROMÁNTICO DE MI AUTORIA EN LA FERIA DEL LIBRO
En el cierre de la Feria del Libro, edición 2012 y desde el stand 428 de Ediciones Argentinidad tuve la satisfacción de presentar dos nuevos libros de mi autoría. Se trata de “Veterano”, un volumen de relatos policiales y “Noche de Amantes”, de tema romántico.
La gran dibujante y pionera de la historieta nacional, la señora Martha Barnes, quien ilustró la tapa del segundo libro que aquí menciono se hizo presente para saludarme.
También tuve el honor de conocer al comodoro Cano, piloto de “Hércules C-130” durante la Guerra de Malvinas y volvía a encontrarme con el amigo Daniel Marchi, mecánico de helicópteros “Chinook”, quien también combatió en Malvinas. Fue un placer el intercambiar impresiones con estos dos héroes del conflicto del Atlántico Sur. Párrafo aparte para mi editor, el señor Juan Francisco de Souza, quien desde sus ediciones me ha otorgado la confianza de publicar mis obras.
En resumen, fue una gratísima experiencia vivida en esta Feria del Libro, en la que también muchos lectores adquirieron mis otras obras, “Calfucurá, el Atila de las Pampas”, “El Gaucho Rivero y la conspiración para apoderarse de Malvinas “ y “Malvinas, un grito de soberanía”. Gracias a todos por los magníficos momentos vividos.
MUESTRA DE HISTORIETAS MALVINERAS
Invitado por las autoridades del Centro Cultural "Amigos de Eladia Blazquez", ubicado en el barrio de Palermo, presenté una exposición de historietas de la Guerra de Malvinas entre los días 5 y 6 de mayo.
La directora del Centro, señora Graciela Ochoa (foto) brindó un salón para poder concretar esta muestra que tuvo una interesante repercusión en el público que se acercó a disfrutarla. Desde aquí envio a directivos y personal del referido centro cultural, mi agradecimiento por permitirme poder exhibir este homenaje de la historieta argentina a los héroes del Atlántico Sur.
jueves, 3 de mayo de 2012
PRESENTACION DE DOS NUEVOS LIBROS MIOS
Este sabado 5 de mayo el autor, Armando S. Fernandez presentara sus novedades editoriales: "Veterano - Cuentos policiales argentinos" y "Noche de Amantes - Cuentos romanticos argentinos". Stand de Ediciones Argentinidad, numero 428, Feria del Libro de Buenos Aires.