martes, 3 de septiembre de 2013
CON LOS LECTORES EN EL CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO
Invitado
por el dibujante y editor Rubén Meriggi participé, juntamente con los maestros
Sergio Ibañez y Mario Schiraldi (Maschi) de una charla sobre historieta
nacional en el Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad de Buenos Aires.
Ello ocurrió en el marco de la
Exposición ¡Animate! (comic y manga japonés).
Fue un diálogo
muy interesante con el público y llevé al lugar algunas ilustraciones de la
época de editorial Columba que forman parte de mi colección. Para los jóvenes
lectores fue; seguramente un descubrimiento el poder contemplar y tener en sus
manos, páginas dibujadas por los grandes maestros que graficaron revistas como
El Tony, D ´artagnan, Fantasía, Intervalo y Nippur Magnun.
No debe olvidarse
que setiembre es el mes de la historieta nacional y que el día 4 es el Día de la historieta nacional pues en
esa fecha, en 1957 apareció Hora Cero. También el 28 de setiembre, pero de 1928
llegó al público “El Tony” que se publicó ininterrumpidamente durante 72 años,
marcando un hito mundial en publicaciones de historieta. ¡Un orgullo argentino!
EL GAUCHO RIVERO EN EL PROGRAMA RADIAL DE “FUNDACION SOLDADOS” AL CUMPLIRSE 180 AÑOS DE LA PRIMERA RECUPERACION DE LAS ISLAS MALVINAS
Invitado
por el señor Eduardo Perrino, conductor del programa “Fundación Soldados” que
va los jueves de 17 a
18 horas por la FM
87.5 Soldados (la primera del dial) tuve el placer y el honor de hablar sobre
la figura de Antonio Florencio Rivero, el valeroso entrerriano, quién junto a
cinco indios y dos gauchos se rebeló contra el poder inglés el 26 de agosto de
1833, hace ya 180 años y recuperó transitoriamente nuestras queridas islas
Malvinas.
Le obsequié un ejemplar de mi novela histórica “El gaucho Rivero y la
conspiración para apoderarse de Malvinas” de Ediciones Argentinidad al señor Perrino, quien me pidió que se lo
autografiara, muy emocionado. Durante el programa se leyó un poema de mi
autoría sobre Rivero que forma parte del libro de poemas épicos “¡Patria!”
próximo a editarse. Fue mi modesto homenaje para quien yo llamo “el primer
combatiente de Malvinas” al cumplirse una fecha que ya debería estar en el
calendario patriótico de los argentinos.
EN LA FABRICA DE AVIONES DE CORDOBA
Cumpliendo
misión periodística; y enviado por la revista SOLDADOS, de cuyo staff formo parte viajé a la ciudad
de Córdoba y allí pude visitar la Fábrica
Argentina de Aviones (FadeA). Ver esos enormes talleres y en
especial a los jóvenes técnicos y operarios que allí se desempeñan en el armado
de aviones y helicópteros fue algo que guardaré en mi memoria por mucho tiempo.