martes, 31 de marzo de 2009
MUESTRA DE HISTORIETAS MALVINAS, HOMBRES DE HONOR
En el museo Arturo Jauretche del Banco Provincia de Buenos Aires tiene lugar desde el 1 al 24 de abril la muestra de historietas denominada Malvinas, hombres de honor. La citada muestra está compuesta en su mayoría por material que poseo. Parte del material ha sido publicado (revistas "A Quince años de Malvinas", "La Armada en Malvinas" y Revista SOLDADOS y otra parte está inédita.
Se ofrecen al público ilustraciones de Solano López, autor gráfico de El Eternauta, Miguel castro Rodríguez, Mario Schiaraldi, Segio Ibañez, Néstor Olivera, Daniel Haupt y Ricardo Vila. Asimismo, el 1 de abril a las 19 horas el señor Rubén Stella, coordinador de Política Cultural del BAPRO inaugurará oficialmente esta muestra de historietas, que creo, no tiene igual en el país. Allí se pasa revista a la escasa producción sobre el conflicto del Atlántico Sur que nuestros historietistas elaboraron. Es para mi un particular orgullo el haber aportado la mayoría del material que espero tenga buena recepción de público. Yo lo considero, modestamente, el homenaje de nuestra historieta nacional a nuestros héroes de Malvinas. Por eso, a quienes leen estas líneas los invito a no perdérselo.
jueves, 26 de marzo de 2009
NAVEGANDO EN LA FRAGATA “LIBERTAD”
jueves, 19 de marzo de 2009
DE FESTEJO!
CINCUENTA AÑOS CON
Hola amigos!
Quiero compartir con ustedes el hecho de cumplir medio siglo con la historieta nacional. Efectivamente, fue en el mes de marzo de 1959 que publiqué mi primera historieta profesional. Se publicó en la revista CASCO DE ACERO, que por entonces dirigía Andrés Cascioli. El guión se llamó Conjura Siniestra y fue dibujado por Roberto Giormenti. Aún conservo los originales de dicha historieta. Por ese entonces yo tenía catorce años y creo, si alguien no me demuestra lo contrario, que soy el guionista que más joven debutó profesionalmente en la historieta argentina. Después recorrería un largo camino que me llevó a escribir cuentos, novelas y periodismo. Siempre le daré gracias a Dios por haberme permitido plasmar mis sueños en papel y tinta. Con mis luces y mis sombras, creo haber aportado algunos granitos a la historia de la querida historieta nacional. En las editoriales conocí a mucha gente talentosa y muchos de ellos son grandes amigos. Eso quizás, es lo más valioso que me deja el haber transitado una larga carrera profesional. Pero, con bodas de oro a cuestas, mi interés profesional no decae y estoy en el emprendimiento de nuevos proyectos. Trabajar y crear es vivir. De ese tenor, son los códigos que me guían en la vida y en la profesión.