martes, 29 de diciembre de 2009
¡FELICES FIESTAS, AMIGOS!
martes, 1 de diciembre de 2009
DIEGO LETO / Un fanático de "WOLF"
Quiero compartir con ustedes el excelente trabajo de un fanático con todas las letras, el Sr. Diego Leto, que reside en Santa Fe, un auténtico fanático de Wolf.
Me emocioné mucho al verlo y espero que ustedes lo disfruten.
Wolf
Editorial Columba (1980 -1991)
(Robin Wood – Jorge Zaffino / Armando Fernández – Rubén Meriggi)
Resumen de su Historia
“Wolf” fue creado por el guionista Robin Wood y el dibujante Jorge Zaffino, luego continuada por Armando Fernández y Rubén Meriggi, entre otros. Su primer capítulo se publicó en Enero de 1980 en la revista “Fantasía”, editada por la Editorial Columba. Más de 100 episodios son el fruto de la imaginación de sus creadores. Aquí un resumen de su historia.
PRIMERAS AVENTURAS (1980)
En estas primeras historias realizadas por Wood y Zaffino se presentan el entorno y los personajes principales que acompañarán a Wolf a lo largo de sus primeros años. Un espectacular primer episodio muestra su dramático nacimiento en medio del inmemorial bosque de Maghenham. La esposa del rey de Wessex huye de los usurpadores vikingos en una noche tormentosa, mientras las mágicas fuerzas del bosque se disputan la suerte del niño. Vemos a un joven Wolf, sus primeros años y las primeras aventuras junto a su madre, la gran loba, a Rorgan y a Fiona, los hechiceros druidas que lo educan, y a los lobos, elfos y duendes que lo acompañan en su niñez; como así también a Ragnar, el danés usurpador de Wessex y a su hija, la bellísima Mette, su primer gran amor. Eduardo Barreto dibuja también algunos episodios sueltos.
EL FIN DE RAGNAR (1981)
Llega el fin del reinado de Ragnar, cuando un joven y ambicioso vikingo, el temible Harald Sigurdsson irrumpe en Wessex y toma a sangre y espada el reino. El viejo Ragnar se inmola ante sus enemigos pero utiliza a Wolf para salvar a su propia hija. Sigurdsson se apodera de Wessex y extermina a todos los druidas, siendo cruelmente asesinados Rorgan y Fiona frente a los propios ojos de nuestro héroe, quien loco de furia cercena la mano del usurpador vikingo, dejándolo manco y dando comienzo a un fuerte antagonismo entre ambos.
EXILIO EN EL PAIS VIKINGO (1981)
Wolf es enviado junto a su madre-loba como prisionero a Jutlandia, el país vikingo, muy herido en sus sentimientos por la muerte de sus seres amados. En el cautiverio reniega de sus nuevos enemigos, los daneses, incluida Mette, y genera un odio y una sed de venganza terribles frente a toda su raza. Allí, un grupo de guerreras vikingas lo reclutan para viajar hacia las heladas estepas eslavas. Durante el viaje por el mar Báltico, serán atacados por guerreros tártaros y eslavos, y luego de vencerlos con la ayuda de los esclavos sajones que viajaban en el navío vikingo, Wolf retorna a Jutlandia para liberar a los demás sajones prisioneros. Hace su aparición Urwin, un leal sajón que con el tiempo se convertirá en fiel lugarteniente del sajón-lobo. Armando Fernández se hace cargo oficialmente de los guiones de la serie.
REGRESO A WESSEX (1982)
Se produce el retorno de nuestro héroe a su tierra natal, en donde organiza la resistencia sajona mediante emboscadas permanentes desde los bosques. Sigurdsson es amo y señor de Wessex, mientras Wolf acaudilla a los sajones pero reniega de convertirse en su rey, aunque por sus venas corra sangre real al ser el hijo del último monarca sajón de Wessex. Se presentan nuevos personajes muy importantes para la historia, como Vorgon y los caballeros “thengs”, los enemigos pictos de las montañas, Dolan, el “pequeño guerrero”, y reaparecen el vikingo Gunnar y su esposa Eowa, con quienes Wolf había entablado amistad años atrás en el país vikingo. Sigurdsson es expulsado de Wessex con la ayuda del rey Egrim de Northumbría y su muy bella hija Gwendolyn, quien se enamora al instante del sajón-lobo. Su madre, la gran loba, casi siempre lo acompaña, y así nace el seudónimo “Hijo de la Loba” para Wolf. Jorge Zaffino sigue al frente de los dibujos, haciendo gala de espectaculares ilustraciones que reflejan espléndidas escenas cargadas de gran emotividad.
LA VUELTA DE SIGURDSSON (1983)
El temible guerrero manco regresa con una gran flota y toma a sangre y fuego el vecino reino de Northumbría. El rey Egrim muere, y su hija Gwendolyn busca refugio en nuestro guerrero, quien reniega de su amor ya que corazón aun está ligado a Mette, prisionera de Sigurdsson. Este, pese a su rechazo, vive obsesionado por su belleza y pretende hacerla reina de sus territorios conquistados. Mientras Wolf y los sajones esperan el regreso de los daneses, se presenta Azathot, un misterioso druida quien hace una sorpresiva aparición y profetiza hechos del futuro a nuestro héroe. Paulatinamente comienza a hacerse cargo de los dibujos Rubén Meriggi, primero imitando eficazmente el estilo de Zaffino, y luego definiendo el propio, con excelentes resultados. También aparecen algunos pocos episodios unitarios dibujados por Toppi y Slongo.
LA SAGA DEL RENACIMIENTO (1984)
Y llega una de las sagas más importantes y una de las más emotivas de la historia de Wolf. Sigurdsson se apresta a reconquistar Wessex, con la ayuda de Caín, un renegado sajón traidor. Mette escapa de su cautiverio y se reencuentra con Wolf, pero en el fragor de la lucha es asesinada por un lanzazo de Caín, que tenía destino para Wolf, muriendo la bella danesa en sus brazos en un dramático episodio. Wolf, loco de pena, desaparece en el interior del sombrío bosque, mientras el manco toma Wessex. Los sajones están desbandados y sin líder, mientras Gwendolyn lidera la resistencia, pero esto no alcanza. Dolan, el pequeño guerrero, descubre la guarida secreta de Wolf, y con su ayuda logran salvar a Vorgon, el lugarteniente caballero Theng que estaba prisionero en el castillo, pero Urwin es capturado y asesinado luego de luchar tenazmente contra una horda de daneses.
Wolf sigue recluido en el bosque, dolorido por la muerte de su amada Mette, hasta que fortuitamente su madre, la gran loba, es herida de muerte de otro lanzazo por un vikingo. Esto produce un holocausto para el sajón-lobo, quien jura venganza y, alentado por Azathot, el gran druida, en un terrible regreso vuelve a liderar a los sajones y ajusticia al asesino de su madre-loba.
Finalmente sajones y daneses se encuentran en la batalla final, en un épico episodio en donde los sajones ganan la contienda, pero un feroz Sigurdsson mata a Vorgon, el leal caballero theng. Wolf y Sigurdsson se buscan, locos de odio, y finalmente se enfrentan, resultando victorioso nuestro héroe, quien a punto de ser derrotado, mediante un veloz zarpazo de cuchillo da muerte al manco y se interna, malherido, en el bosque de Maghenhan, junto a su ahora si, nuevo amor, Gwendolyn. No es poco lo que ha sucedido a lo largo de esta saga, con un Armando Fernández inspiradísimo y un Rubén Meriggi en su apogeo grafico.
SAGA DE EXCALIBUR Y LA DAMA DEL LAGO (1985)
La serie podría haber concluido tranquilamente en la saga anterior, pero el ilustre Armando Fernández hace gala de su imaginación para llevar a nuestro héroe hacia otras aventuras. Aparece nuevamente Azathot, el gran druida, quien viaja junto a Wolf y Gwendolyn hacia Tinthagel, el reino de Uther Pendragon, para asegurar el nacimiento del próximo rey de Inglaterra y hacer cumplir la profecía del legado de la mítica espada Excalibur. En un magnífico episodio espléndidamente ilustrado por Meriggi, podemos ver a la misteriosa “Dama del Lago” tomar la espada para el futuro Rey Arturo. A modo de epílogo, Wolf se entera que Gwendolyn espera un hijo suyo. Es de destacar la labor de Walter Alarcón en los dibujos junto a Meriggi, quien suma su estilo y renueva positivamente la imagen visual de la serie.
SAGA DE LOS HIELOS ÁRTICOS (1985)
Concluidas las aventuras en el reino de Tinthagel, Azathot finalmente revela su verdadera identidad como Merlín, el gran mago de todas las edades, y el hacedor de los destinos de muchos personajes importantes en la historia de la humanidad. Lleva entonces al pequeño Arthur junto a Wolf hacia su lejana morada en las tierras árticas, la deslumbrante Cueva de Cristal. Allí se encontrarán con Morgana, la bella y pérfida hermana de Merlín, quien instantáneamente intenta seducir al sajón-lobo mediante sus conjuros. A espaldas de Merlín, envía a Gwendolyn en un navío hacia al mar Ártico, estrellándose este en una isla rocosa. Gwen es rescatada por una comunidad de vikingos islandeses, quienes viven aterrados por los “wendol”, unas feroces y extrañas bestias humanoides que habitan los bosques aledaños. Hasta allí llega Wolf para rescatar a su amada, y enfrentarse junto a los islandeses a las criaturas que están dirigidas por una hechicera que mora en lo profundo del bosque. Wolf finalmente da cuenta de la bruja junto a Buliwif, un feroz vikingo quien termina ganándose la amistad y el aprecio del sajón lobo. La hechicera maldice a nuestro héroe y le augura un futuro sombrío.
SAGA DE LA AMENAZA DRUIDA (1986)
Buliwif lleva a Wolf y Gwendolyn de regreso a Wessex, pero nuevas desventuras les esperan. Durante su ausencia, el reino de Wessex ha sido tomado por Forgen, un caballero theng, quien gobierna el castillo pero ve amenazado su despótico poder con la llegada del legítimo heredero al trono de Wessex. Conjurado este peligro, Gwendolyn embarazada es raptada por las fuerzas del bosque, quienes reclaman la ayuda del sajón lobo para combatir a un guerrero del mal que se ha corporizado luego de mil años. Las cientos de criaturas del bosque, lideradas en persona por Oberon, el rey de los Gnomos, se hacen presentes como en la niñez del sajón-lobo. Con la ayuda de Dolan, ahora convertido en un vigoroso guerrero, logran derrotar al malvado sirviente del mal. El final del capítulo muestra a las criaturas del bosque entregándoles a Gwendolyn y a Goblin, el recién nacido hijo de Wolf
Pero los peligros no terminan para nuestro grupo, mientras regresan a casa deben evitar la desaparición de su hijo a manos de la reaparecida hermandad druida, quienes comandados por un malvado y poderoso sacerdote llamado Garth, pretenden inmolar al pequeño retoño en el solsticio de invierno. Para esto se valen de chacales que persiguen y atacan a nuestro desventurado grupo. Wolf decide entonces enviar a Gwendolyn y el recién nacido hacia Northumbría para protegerlos de esta amenaza. Mientras tanto los druidas incendian mediante sus conjuros las cabañas de los aldeanos de Wessex provocando el terror de estos y dejando solos a Wolf y a Dolan, quien es capturado, torturado y cruelmente asesinado. Wolf explota de furia y nuevamente jura venganza, mientras crema el cuerpo de su amigo. Desesperado en su soledad, pide ayuda mentalmente a Merlín, pero esta no llega, entonces es capturado por los druidas y maniatado en un altar. A punto de ser sacrificado por Garth, y cuando todo parece perdido, un inesperado aliado se hace presente: su madre, la gran loba, ataca y da cuenta del malvado sacerdote druida, en un emotivo final. Merlín reaparece y explica que él es quien la ha traído de vuelta desde las regiones vedadas a lo terrenal donde ahora mora, por ser la única manera de abatir a tan poderoso enemigo. Wolf se despide de su madre-loba muy emocionado.
SAGA DE LA BÚSQUEDA DE GOBLIN (1987)
Han pasado varios años, y Wolf vive feliz junto a su esposa Gwendolyn y a su hijo Goblin, en su Wessex natal. Mientras pasean despreocupadamente por la costa, una incursión de vikingos los descubre accidentalmente y raptan a Goblin, provocando el asombro y desconcierto de sus padres, quienes se lanzan a una búsqueda frenética de su hijo por las heladas estepas de Kiev. Mientras tanto Goblin es mantenido prisionero en una aldea eslava, y adoptado por una vikinga con quien se encariña, pero los habitantes de la aldea están recelosos con él, ya que comienzan a vislumbrarse sus facultades psíquicas relacionadas con varias manadas de lobos de las estepas que lo protegen. Goblin escapa de sus captores ayudado por los lobos, y cuando Wolf llega, luego de meses de intensa búsqueda, para rescatarlo y batir en duelo a muerte a su secuestrador, descubre que su hijo ha huido. Goblin y la manada son sorprendidos por un grupo de guerreros mongoles, siendo capturado el pequeño sajón y tomado prisionero por el hechicero de la tribu. Mientras tanto, Wolf y Gwendolyn siguen el rastro de su hijo internándose en las heladas estepas, pero son emboscados por otro clan mongol, y Gwen es capturada. Wolf da con la tribu que tiene prisionero a su hijo y lo rescata, pero esta es masacrada por el clan rival, quienes tienen prisionera a la guerrera sajona. Wolf sigue la búsqueda de su amada junto a su hijo, y para esto cuentan con la ayuda de la manada de lobos, quienes no se apartan de Goblin en ningún momento, y de esta manera logran rescatar a Gwendolyn. Los mongoles persiguen a nuestros héroes hasta la aldea eslava en donde se refugian y resisten sus ataques, hasta que Wolf desafía a su líder, el temible Amerlán, a quien vence en un duro combate, y de esta manera pone fin a la amenaza mongol.
SAGA DEL REGRESO VIKINGO (1988)
Wolf y los suyos regresan a su hogar, y es muy bien recibido por los aldeanos, quienes lo sienten como el verdadero rey de Wessex, halago que el sajón-lobo insiste en rechazar una vez más. Mientras ponen en condiciones su cabaña, nuevamente el gran Merlín entra en escena y le solicita llevarse por un tiempo hacia Northumbría a Goblin junto a Gwendolyn para instruirlo en los grandes secretos, puesto que su destino será portentoso. De pronto una nueva amenaza irrumpe: un solitario drakkar arriba a la costa y un misterioso personaje se hace presente: un rubio vikingo manco, enmascarado con un yelmo con cuernos, desafía y derrota rápidamente al sajón-lobo frente a los sorprendidos aldeanos. Wolf no puede creerlo, pero desde los tenebrosos abismos de la muerte, Harald Sigurdsson, el mortal enemigo de los sajones, parece haber regresado. Mientras el rumor corre por las aldeas de Wessex, estos llegan al castillo, gobernado por un consejo de caballero thengs, quienes, liderados por un ambicioso caballero llamado Irwood, conspiran en contra de Wolf acusándolo de traidor y poniendo a los pobladores en contra del sajón-lobo. Mientras los daneses se aprestan para tomar Wessex, el vikingo manco revela su verdadera identidad como un impostor, al sentirse la inspiración del extinto Sigurdsson, para unir a todos los clanes de Jutlandia y reconquistar Wessex nuevamente. En tanto, Wolf se las arregla para emboscar a los thengs que van tras su cabeza en el bosque de Maghenham, derrotarlos y apresar al caballero Irwood. El sajón lobo prepara entonces a su gente para la gran batalla contra los reagrupados daneses, pero este capítulo nunca se publica, quedando la saga inconclusa. Consultados sus creadores al respecto tampoco recuerdan las causas de la no publicación de este episodio final, en donde hipotéticamente Wolf triunfa nuevamente y por fin es coronado rey de Wessex.
En preparación:
SAGA DE LOS NORMANDOS (1989-1990)
SAGA DE LA REINA DE THULE (1990)
SAGA DE LA RECONQUISTA DE WESSEX (1991)
martes, 24 de noviembre de 2009
COMIC. AR EN “ANIMATE 2009”
REPORTAJE A MARTHA BARNES
-“Me corre tinta por las venas”.
Esa frase que me dijo durante la charla, es creo, la que la define. Dibujante por convicción y por corazón. “Nací en Moreno, provincia de Buenos Aires, soy del signo de capricornio y no recuerdo exactamente cuando comencé a dibujar, pero sé que era muy pequeña y mi abuelo solía sentarme en una sillita y me ponía un almohadón. Ahí tomaba el lápiz y me ponía a dibujar. Recuerdo que dibujaba (y ahora no sé porqué) bailarinas. Yo nunca quise ser bailarina, pero si fui actriz. A los dieciocho años trabajé en teatro con los directores Carlos Gorostiza y Pablo Palant. Asimismo, en la obra “Mariano Moreno” de Gabriel Levenne interpreté a una negrita. Canté zarzuelas con Manuel Abad en un teatro porteño, trabajé con Ana Lasalle en la obra “Canción de Cuna” y con Vicente Ariño y María Aurelia Bisutti en teatro. En televisión participé en un teleteatro con Rodolfo Salerno. También en el programa “Telecirco de los domingos” que emitía canal 13 y en Canal 9 tenía un espacio en el que enseñaba a dibujar a los televidentes. ¡Hasta hice una propaganda televisiva!
Estudié Bellas Artes durante tres años en Mendoza. Y cuando les decía a mis profesores que quería dibujar historietas, me miraban raro.“Eso no es profesión para mujeres”- me contestaban. Pero yo no cejé en mi empeño. Soy muy laboriosa y obstinada. Hoy me pregunto para que me sirvió hacer todo eso y la respuesta que encuentro, es que me hizo feliz. ¡Que esta profesión me dio una rica vida interior! Tengo miles de páginas de cuadritos llenados con tinta china. Creo que casi no hay editorial argentina para la que no haya trabajado. (Thor, Abril (El Gráfico), Perfil (ilustraciones), Esquiú, La Nación, (suplemento infantil), Lainez, Acme, Codex, Kapeluz, “DC” de Estados Unidos, en las revistas “Puño Fuerte” y “Rastros”, en libros de la colección “Robin Hood”, etc y en la editorial Columba, a la que llegué en 1955. Don Ramón Columba vio mis trabajos y me incorporó a su nutrido plantel de dibujantes.
jueves, 19 de noviembre de 2009
EL “STAFF” DE EDITORIAL COLUMBA EN PLENO
Rubén Meriggi, Ramón Columba (hijo) y Armando Fernández
CIENCIA FICCION PARA TODOS LOS GUSTOS
El volumen se anuncia como “más autores de Columba en exclusiva” y se completa con un divertido relato de Javier S. Roma titulado “Los hermanos Perales hablaban como animales”.
Recomiendo no perdérselo y les aviso que pronto habrá importantes novedades (Si todo sale bien) en el campo de la CF nacional.
CARLOS ROUME, EL ADIOS A UN MAESTRO DE MAESTROS
viernes, 18 de septiembre de 2009
LOS 203 AÑOS DEL REGIMIENTO DE INFANTERIA 1 PATRICIOS
SETIEMBRE: MES DE LA HISTORIETA NACIONAL
Sabido es que el día 4 se celebra el Día de la Historieta Nacional debido a que en esa fecha, en el año 1957, el maestro de maestros, don Héctor German Oesterheld lanzaba desde su Editorial Frontera la recordada revista Hora Cero semanal. Pero también en setiembre hicieron su aparición en los kioscos argentinos otras dos publicaciones igualmente legendarias. Me refiero a la decana de las revistas de historietas nacionales, El Tony, que vio la luz el 26 de setiembre de 1928. Y si creen que aquí termina todo, se equivocan, también la gran Misterix apareció por primera vez el 3 de setiembre de 1948. ¡Que trío de publicaciones legendarias, amigos! Desde sus páginas, recordados artistas del pincel y la máquina de escribir hicieron las delicias de millones de lectores. Baste recordar que El Tony emitía en sus comienzos 10.000 ejemplares semanales y en la cima de su popularidad llegó a vender 300.000 ejemplares por semana.
DIALOGO CON UN MAESTRO DE NUESTRA HISTORIETA
Hace tiempo que no nos veíamos con don Carlos Casalla, un mito viviente de la historieta argentina. El creador del célebre Cabo Savino y autor gráfico de recordados personajes que nos emocionaron por décadas (Capitán Camacho, Alamo Jim, Patrulla Americana, Crónicas de un porteño viejo, El Cosaco, Ronstad, etc) Justamente con estos dos últimos personajes nos tocó encontrarnos en editorial Columba. Especialmente Ronstad al que me tocó redactar por más de ciento cincuenta capítulos, luego de que creador, Robin Wood abandonara la serie a la docena de episodios.
El maestro Casalla, quién recibió una merecida distinción otorgada por la Comisión de la Historieta, en el Centro Cultural Defensa de Buenos Aires, luce sus 83 jóvenes y vigorosos años y me contó que sigue produciendo al Cabo Savino (del cual tuve también el honor de escribir algunos episodios) para un diario del sur y además entregó hace poco tiempo ciento cuarenta ilustraciones sobre el poema Martín Fierro, de José Hernández, que será editado dentro de poco por una editorial española.
Realmente fue un placer compartir un rato amable con este criollo lindo al cual, alguna vez visité en su estudio de Bariloche y a quien le hice un reportaje para la revista SOLDADOS.
viernes, 11 de septiembre de 2009
RELATO DE CIENCIA FICCION SOBRE EL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS
Contiene los cuentos “El Crimen de Plaza Irlanda” de Mario F. Gandolfi, “La maldición del templo marciano” de Gabriel de los Santos y la novela corta de mi autoría “El triángulo infernal”. Este relato toma como punto de partida la misteriosa desaparición de una escuadrilla de cazabombarderos Grumman-Avenger, de la USAF (Fuerza Aérea norteamericana) en 1947, cuando se perdieron para siempre en aguas del océano Atlántico, en la zona conocida como El triángulo de las Bermudas. La acción, la aventura y lo fantástico se dan cita en la narración. La edición es limitada y puede conseguirse en pocos puntos de venta. Si les gusta la cita con lo desconocido, no se la pierdan. Y podrán develar lo que le ocurrió al vuelo 19.
Puede adquirirse en Librería Romano- Junín 317- Teléfono 4951-9476 y también en El banquete Libros, La Pampa 2508- teléfono 4789-0070- Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
LAS AVENTURAS DE NAHUEL PUMA
Y seguimos en la brecha, junto al maestro Sergio Ibáñez, con las aventuras de este juvenil héroe criollo de CF en el periódico de historietas COMIC.AR.
El misterio de lo que le ocurrió en la Antártida a Nahuel comienza a develarse. Sometido a un extraño experimento por seres del planeta Nibla, Nahuel se convertirá en algo que jamás hubiera soñado. Pero hay malas noticias para el planeta tierra. Recomiendo no perderse ningún episodio de esta serie porque cada uno de ellos está perfectamente entrelazado con el que sigue.
¡¡¡No digan que no les advertí!!!
Y va un adelanto del COMIC. AR número 4.
http://www.comic-ar.com/
¡Que la disfruten!
PRESENTACION DEL COMIC AR NUMERO 4
Esta edición viene con más páginas y al mismo precio. “Abre el fuego" otro sugestivo episodio de “El Exhumador”, de Rafael Curci, en guión, Fernando Centurión en dibujo y Andrés Cornejo en el color, “Magia en un pueblo polvoriento” de Szilagyi nos sigue intrigando, Nacho Paparazzo, de José Napoli y Marcelo Basile, continúa haciendo de las suyas en una convención gastronómica, el desopilante alienígena de Alejo Valdearena y Diego Grego, enfrenta a “los malos” del colegio, Dugong y Manantí, de Alcatena vuelven a enfrentar a la banda Tiki, los humoristas Kappel, Lowy, Elmer, Ibáñez, Herni se la toman con la inseguridad y con la primavera. Andrés Lozano debuta con “Los Crichos”, el maestro Maicas sigue alegrándonos con su “loco de atar” y en la sección El Ojo de la Historieta, el periodista Andrés Valenzuela entrevista a Max Fiumara, joven artista que trabaja para EE UU, también a Diego Greco y además una nota titulada “Para que nieven cuadritos y globitos”, referida al Día de la Historieta. NOS AGRANDAMOS, advierte Tomás Coggiola en su editorial de la página seis. Y para beneplácito del público lector, es una agradable verdad, ya que, como dije al principio, la edición cuesta lo mismo, pero viene con más páginas.
martes, 1 de septiembre de 2009
CINE NACIONAL
viernes, 28 de agosto de 2009
LA HISTORIETA DE TEMA ROMANTICO
martes, 18 de agosto de 2009
CURSO DE GUIONISTA / Lección 11
Análisis y metodología de adaptación de una obra famosa. Su síntesis y concreción.
TRABAJO PRACTICO
Presentación de la novela a adaptar. Diagramación, reflexiones, análisis, diseño de obra, etc. El alumno presentará la adaptación requerida. Es tema de varias clases.
CURSO DE GUIONISTA / Lección 10
En esta lección el alumno presentará una secuencia especialmente escrita para ser dibujada y podrá apreciar, luego de que el profesional la grafique como ha sido interpretada la secuencia que imaginó y redactó.
TRABAJO PRACTICO
El alumno presentará una secuencia de guión de historieta que será dibujada por un profesional. La secuencia debe caber en una página y no tener más de seis o siete cuadros. Podrá de ese modo el guionista apreciar como ha sido interpretada en el dibujo y cambiar impresiones con el artista que lo realizó.
LA HISTORIETA DE TEMA FANTASTICO
NAHUEL PUMA Y SU TERCER EPISODIO
EL COMIC. AR NUMERO TRES YA ESTA EN LOS KIOSKOS
DIALOGANDO CON TOMÁS COGGIOLA
“Mirá, Armando- me dice- la idea de la publicación que estoy editando es que llegue a todo público, que cualquiera la pueda leer sin ningún tipo de condicionamientos. Tengo claro que los que primeros que la compraron, son los amantes de la historieta, pero el asunto va más allá. Se está extendiendo. Te doy un dato: COMIC. AR se distribuye primero en Capital y Gran Buenos Aires, cuando llegan las devoluciones, se mandan al resto del país, esto hace que los lectores del interior están leyendo el número uno, cuando ya está aquí en venta, el número tres. La consecuencia es que los lectores que se han dado cuenta de esto (por Internet) no quieren estar “atrasados” dos meses y ya están enviando pedidos de suscripción. Eso es muy bueno, muy gratificante, demuestra que existe un público ávido de buena historieta nacional. Tratamos de mejorar número a número con las páginas de humor y las series que estamos publicando. Hay otros proyectos en danza, incluso el de un número extra. Además, tenemos que hacer la presentación del periódico que no pudo realizarse por el tema de la Gripe A. Allí, los dibujantes ilustrarán sus personajes y los guionistas explicarán al público de que tratan las historias que están escribiendo. La respuesta del público es esencial para mantener viva la antorcha. Tengo fe en lo que estamos haciendo y en lo que vamos a lograr. Nos acompañan artistas de excelente nivel, eso puede comprobarse de un vistazo. Todo largo camino comienza con un primer paso, bueno. Ya hemos dado ese primer paso y estamos en el buen camino, creo yo”.
POEMA PARA MI NIETA
AYLÉN, MI PEQUEÑA LUNA DE ABRIL
Pequeña luna de abril…
Tus ojitos color del tiempo
Azorados miran
Este nuevo mundo
Que está más allá
Del vientre maternal
Pequeña luna de abril…
Cuando sonríes
Iluminas este mundo nuevo
Y con alegría
Los ángeles tañen
Campanas de fino cristal
Pequeña luna de abril…
Tu tibia piel rosada
Posee el perfume de la inocencia
Que conmueve y cautiva
Pequeña luna de abril…
Regalo de Dios
Que al enviarte nos confirma su amor
Pese a nuestras imperfecciones
Pequeña luna de abril…
En el aire juegan tus manitas
Tratando de atrapar
A Javier, tu ángel de la guarda
Que te protege
Y que solo tú puedes ver
Porque nosotros ¡ay!
Ya perdimos la original pureza
De la inocencia
Que ahora en ti habita
Pequeña luna de abril…
Hija de mi hija
Nieta de mi sangre
Que también corre por tus venas
¡Cómo no quererte!
Pequeña luna de abril…
Dos comienzos hay,
El de tu inocente amanecer
Y el de mi trajinado ocaso
Pero al cobijarte en mis brazos
Percibo el eterno río de la vida
Que fluye sin cesar y para siempre nos conecta
Y porque nos convocas
Al más puro amor de todos
¡Brilla siempre para nosotros,
Aylén, mi pequeña luna de abril!
Armando S. Fernández
lunes, 20 de julio de 2009
CURSO DE GUIONISTA / Lección 9
"Diálogo con un dibujante profesional de historietas"
Esta lección posibilita al alumno el diálogo con un dibujante profesional de historietas. El intercambio de puntos de vista entre guionista y dibujantes. Lo que cada uno puede aportar en el terreno propio y en el terreno del otro en bien del trabajo terminado. Ensamble de guión y dibujo. Sobre la base de la caracterología descripta por el guionista el dibujante interpretará al personaje presentado, sea héroe o villano.
TRABAJO PRACTICO
El alumno presenta descripción de su personaje que será interpretado por el dibujante profesional.
Noticias de ciencia ficción
Acaban de aparecer, entre otros titulos del mismo tema, las revistas de CF "Aventurama" Nº 14 y "Sensación" Nº 3, esta última dirigida por Pilar Guerrero (una buena prueba de que las escritoras argentinas tienen mucho y bueno que decir en el campo de la CF, como las legendarias (Ursula K. Le Guin y Judith Merryl) , y para mí es un verdadero placer el poder participar en ambas ediciones.
Lectores, va mi recomendación de no perderse estas ediciones limitadas que ya están haciendo historia en el género.
Pueden conseguirse en "El banquete Libros" La Pampa 2508 -TE 4789-0070 y Librería Romano, Junín 317- TE 4951-9476